Elemento

la Diputación

Aguilafuente acogerá una exposición sobre el Sinodal y la primera imprenta española

La iglesia de Santa María de Aguilafuente acogerá entre el 12 de mayo y el 5 de noviembre una gran exposición sobre "El Sinodal de Aguilafuente y la primera imprenta española". Organizada por el Ayuntamiento de la villa, la muestra cuenta con el apoyo, entre otros organismos, de la Diputación y la Fundación Edades del Hombre.

La exposición se ha presentado hoy en la Diputación con la presencia del presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez; el secretario general de las Edades del Hombre, Gonzalo Jiménez; el alcalde de Aguilafuente, Jesús Ballesteros; el comisario de la exposición, Fermín de los Reyes; y la diputada de Cultura y Juventud, Sara Dueñas.
 
La muestra recordará aquella primer imprenta española en la que Juan Parix editó en 1472 el Sinodal de Aguilafuente, el primer libro impreso en España sobre el contenido del encuentro celebrado en la villa bajo el obispado de Juan Arias Dávila.
 
En la iglesia de Santa María se podrán ver distintas piezas entre las que destacan incunables salidos de aquella imprenta y diversos documentos, que han cedido distintos organismos como la propia Diputación, el Museo de Segovia, la Biblioteca Histórica "Marqués de Valdecilla", la Fundación Condes de Puñonrostro, la Catedral de Segovia, el Obispado de Segovia, la Fundación Rodera Robles, Jon Zabala (Madrid) y Rafael de Miguel (Aguilafuente)
 
El presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, ha felicitado a Aguilafuente por la iniciativa de intentar aprovechar la sinergia de las Edades del Hombre y ha agradecido su apoyo a la Fundación de las Edades del Hombre.
 
Por su parte, el secretario de la Fundación, Gonzalo Jiménez, ha agradecido a su vez a la Diputación el apoyo prestado a las Edades del Hombre de Cuéllar. "La idea en la nueva etapa del proyecto era ir a poblaciones pequeñas para revitalizar la zona y eso es lo que nos anima a colaborar con esta Exposición de Aguilafuente".
 
"Es un acontecimiento único: el primer libro impreso en una imprenta española. No somos capaces de darle la importancia que este hecho tiene. Ojalá a partir de aquí se conozca mejor la imprenta y Aguilafuente", ha añadido Jiménez
 
El alcalde de Aguilafuente ha mostrado también su agradecimiento a la Diputación por su "apoyo económico y en todos los sentidos" y a las Edades del Hombre, y a otras instituciones como la Fundación Villalar o la Junta de Castilla y León "que nos han incluido en distintas rutas".
 
"Es una oportunidad grandísima para el pueblo de Aguilafuente -ha apuntado Jesús Ballesteros-. Junto a la Exposición se va a realizar una muestra de visigodos en relación al aula arqueológica de Aguilafuente"
 
Por último, el comisario de la exposición ha apuntado que sin la colaboración de las Edades del Hombre "no habríamos hecho la exposición que estamos presentando". "Sin el impulso, apoyo y asesoramiento del equipo de las Edades -ha matizado- la muestra hubiera sido otra bien distinta".
 
"En esta Exposición Arias Dávila vuelve a Aguilafuente. Le vamos a recibir con los brazos abiertos", ha anunciado Fermín de los Reyes, quien ha recordado que entre las 25 piezas que se presentarán figuran "alguno de los primeros incunables impresos en española y alguno del mundo".
 
En esta muestra sobre el Sinodal colaboran también la Facultad de Ciencias de la Documentación (Universidad Complutense de Madrid), la Fundación Villalar, Imprenta Rabalán, la Parroquia de Aguilafuente y la Asociación Cultural "Sinodal de Aguilafuente".