Cómo educar a los más pequeños de la provincia en el gusto por las letras, los libros y las lecturas es una de las preocupaciones que más conciernen al Área de Cultura y Juventud de la Diputación, que a menudo pone en marcha iniciativas culturales que, como es el caso de las visitas de los Bibliobuses a la provincia, tratan de acercar los ojos de los niños a los lomos de los libros a través de propuestas originales y cautivadoras.
Ésta es también la misión de la Campaña de Animación a la Lectura, que cada año, y con un lema diferente, es impulsada desde el Centro Coordinador de Bibliotecas, gracias también a la financiación de la Junta de Castilla y León, que este año destinará 37.939,99 euros a este objeto en Segovia. Así ha sido desvelado esta mañana por el presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez, quien acompañado de la diputada del Área de Cultura y Juventud, que asume esta competencia, presentaba una campaña que llevará por lema ‘La biblioteca: enseñanza y educación en valores'. Junto a ellos han comparecido también ante los medios la técnico medio de Biblioteca, Cristina Gil Suárez; y Sergio Artero, de la compañía Poenanos y Multiversos.
Son precisamente estos valores inscritos, no sólo en las tapas de los libros, también en el ambiente que se respira en las bibliotecas, centros referentes para el desarrollo de la inteligencia y la imaginación, los que se pretenden transmitir a través de una campaña que, dividida en diez actividades, llevará un total de 174 actuaciones a diecinueve bibliotecas públicas de la provincia.
Las actuaciones, que comenzarán el 19 de marzo y concluirán el próximo 13 de diciembre de 2018, abordarán desde la lectura en lengua inglesa hasta el fomento de la poesía, el mantenimiento de la tradición oral, el fomento de la lectura, el acercamiento a los clásicos literarios o incluso la ilustración, pasando por otros asuntos de carácter más saludable o vinculados a la naturaleza como la educación medioambiental, el desarrollo sostenible o los hábitos saludables.
Tampoco hay que olvidar la propuesta llevada a cabo por el Sombrero de la Memoria, encaminada a resaltar la importancia de aprender y descubrir los tesoros escondidos en los libros y las bibliotecas.
De este modo, por ejemplo, la compañía Onceuponatime Company volverá a llevar los sonidos ingleses a las bibliotecas con un espectáculo teatral llamado ‘Johnny Watermelon', y el grupo Saltatium hará interesarse a los más pequeños por el respeto a los ecosistemas y la educación medioambiental, con especial interés al uso inteligente del agua. Por su parte, Susu Hen se centrará en inculcar a los niños el consumo responsable y la importancia del reciclaje, mientras que Tralará propondrá sentar las bases de una buena educación en hábitos alimenticios y la consecución de una dieta saludable desde edades tempranas.
Tampoco faltarán en esta nueva edición de la Campaña de Animación a la Lectura las divertidas poesías de Poenanos y Multiversos, quienes aprovecharán el centenario de la muerte de Guillaume Apollinaire para atrapar a los niños en el ‘Surrealismo o las aventuras de mis siete tíos'. La tradición oral como fuente de transmisión cultural de los pueblos y comunidades será el tema elegido por Olí Olé y, por su parte, Tamanka también mirará al pasado, pero en su caso para acercar a los pequeños al conocimiento de los temas y motivos de la tradición literaria.
Las diez actividades incluidas en el amplio calendario se cierran con el taller de fomento de la lectura propuesto por el grupo Oletui con el fin de desarrollar la comprensión lectora y la comprensión del texto, y el taller de ilustración a cargo de La Espigadora, quien escogiendo su obra ‘El viaje de Dora', explicará el proceso de ilustración de un cuento, unido a un cuentacuentos.
Esta iniciativa, que cada nuevo curso no sólo consigue el beneplácito de los padres, quienes se muestran encantados de que sus hijos puedan acercarse a la lectura de un modo creativo, sino también el de los propios niños, quienes expectantes esperan la celebración de la siguiente actividad en la biblioteca de su municipio, se llevará a cabo en los espacios dedicados a este efecto de El Espinar, Cuéllar, Carbonero, Cantalejo, Navas de Oro, Fuentepelayo, Riaza, Ayllón, Turégano, San Ildefonso, Coca, Cantimpalos, Nava de la Asunción, San Rafael, San Cristóbal de Segovia, Mozoncillo, Hontanares de Eresma, Navalmanzano y Sepúlveda. Los niños dispondrán así una vez más de una propuesta para no quedarse en casa, compartir un rato divertido con sus amigos y, de paso, acercarse a otros amigos algo más invisibles que, desde las páginas los están llamando a voces.