Elemento

la Diputación

Segovia busca con Perú y con México elementos innovadores en la cocina como lo fueron el tomate o la patata

La Diputación continúa con su firme apuesta por la innovación para promover el desarrollo económico de la provincia. En su permanente contacto con los países en los que Wayra, la aceleradora de Telefónica, tiene abiertas oficinas, hoy ha celebrado una serie de mesas de innovación en las que han participado representantes de las embajadas de Perú, México y la República Checa.

A través de la gastronomía, en la que Segovia es uno de los referentes de nuestro país, Segovia busca innovar algunos de los platos típicos de los trece países que participan en esta iniciativa y, al mismo tiempo, buscar posibles líneas de colaboración con esas naciones.

En un acto celebrado en el Palacio de la Faisanera, donde se ha empezado a construir el futuro Palacio de Congresos, la periodista Teresa Viejo moderó una mesa redonda en la que han participado el presidente de la Diputación, Francisco Vázquez; el diputado de Turismo, José Carlos Monsalve; el coordinador de este proyecto, denominado Tierra de Innovación, Chema San Segundo; el primer secretario de la Embajada de Perú, Carlos Ernesto Barrios; la encargada de Cultura de la colonia mexicana, Mirna Pérez Varela;  la responsable de Política, Prensa y Educación de la Embajada de República Checa, Jana Dušková; y la directora de CzechTourism en España, Markéta Lehe?ková.

El descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón constituyó una auténtica revolución en la gastronomía europea con la llegada de productos como la patata o el tomate, sin los cuales sería muy difícil concebir la gastronomía española (impensables platos como la tortilla de patata o el pan con tomate), o la de muchos países europeos como Irlanda, Alemania o Polonia.

Los representantes de las Embajadas elogiaron la iniciativa de la Diputación Provincial. Barrios, de Perú, aseguró que la elección de su país para este proyecto representa "un reconocimiento para nosotros, porque la cocina no es más que un mestizaje". "La gastronomía –añadió- es más que la esencia de un país, de un pueblo".

Por su parte, Mirna Pérez Varela, de México, reconoció que lo que más le gustó de Tierra de Innovación es que se haya apostado por escoger a una abuela de cada país para que cocine con un cocinero segoviano a la manera tradicional.

Por último, las representantes checas alabaron, sobre todo, la apuesta por "mezclar la tradición con la innovación", de la que había hablado el presidente de la Diputación en su bienvenida a todos los participantes.

Precisamente, la Embajada checa ha sido una de las dos, junto a la de Irlanda, que ya ha visitado Francisco Vázquez. Esa es la segunda parte de estas mesas de innovación. El presidente de la Diputación y algunos de sus diputados mantienen un encuentro con las Embajadas  para establecer líneas de colaboración comercial o empresarial, o profundizar en los ya existentes.

Peruanos, españoles y mexicanos comparten su pasión por la comida, y el valor que dan a la sobremesa para una buena conversación o un buen negocio, unos hábitos a los que se van sumando también los checos, que "estamos comenzando a disfrutar de la comida", comentó Dušková.

Los cocineros segovianos de los restaurantes participantes en estas mesas están incorporando a los platos típicos de cada país que les propone una abuela algún producto de la tierra con idea de maridarlos, y demostrar que la colaboración entre las naciones puede traer cosas positivas.

Los cocineros

En una segunda parte de la presentación, intervinieron hoy los cocineros de los restaurantes José María, Miguel Jiménez; Julián Duque, José María Martín García,  La Codorniz, Alfonso García de Frutos, y Ca Techu de El Espinar, Jesús `Techu´. También estuvieron presentes algunas de las abuelas que hace unos meses cocinaron diversos platos. Así, en Ca´Techu hoy se pudieron degustar unos judiones con carabineros, que su chef preparó con la abuela espinariega Mari Maganto; en el José María se probó el ají de gallina, elaborado junto a la abuela peruana María Berruz Sánchez, en Julián Duque el pozole, que preparó Bárbara Alemán; y en La Codorniz la sopa de col (zelnacka) de Irena Trnková.

Ya junto a esos y otros platos, se celebraron las mesas de innovación propiamente dichas en las que consultores, empresarios, diputados provinciales, promotores de las star-up de Wayra de Telefónica, alcaldes como el de El Espinar o el de La Granja, profesores universitarios y periodistas como Teresa Viejo o Goyo González debatieron en torno a las posibilidades de desarrollo económico de Segovia.